Educación vial para primaria
Hola amigos!!Hemos realizado este blog para que podaís aprender y debatir sobre la educación vial.Esperamos que os guste!!
jueves, 19 de enero de 2012
lunes, 12 de diciembre de 2011
DATOS PARA CICLISTAS
Bicicletaaaa!!!
A continuación, mostramos una serie de datos importantes a tener en cuenta sobra LA BICICLETA.
Tasas de lesiones y mortalidad:
- En 1999, un total de 173 niños y adolescentes de hasta 14 años de edad fallecieron en choques relacionados con el ciclismo.
- Desde 1992, más de 39 niños de hasta 14 años de edad han muerto en accidentes con patines en línea. La mayoría de estos accidentes fueron con automóviles.
- En 2000, más de 373.000 niños de hasta 14 años de edad fueron tratados en salas de emergencia debido a lesiones relacionadas con bicicletas.
- En 2000, más de 58.000 niños de entre 5 y 14 años de edad recibieron tratamiento por lesiones producidas en accidentes en patines en línea y más de 27.000 en el mismo grupo etareo por lesiones en accidentes con patines sobre ruedas.
- En 2000, casi 50.000 niños de 5 a 14 años de edad fueron tratados en salas de emergencia por lesiones relacionadas con patinetas.
- Las lesiones en la cabeza son la forma de lesión más común y más grave, siendo responsable de más del 60 por ciento de las muertes relacionadas con las bicicletas, más de dos tercios de las internaciones relacionadas con las bicicletas y aproximadamente un tercio de las visitas a las salas de emergencia por lesiones producidas por andar en bicicleta.
- Los vehículos automotores están involucrados en la mayoría (80 por ciento) de los accidentes fatales en bicicleta.
Dónde y cuándo:
- Los accidentes fatales relacionados con bicicletas en los que participan niños tienden a producirse en lugares que no son intersecciones (64 por ciento).
- La mayor parte de los accidentes de niños en bicicleta se producen entre mayo y agosto, entre las 3 y las 6 de la tarde.
- La mayoría de los accidentes fatales de niños en bicicleta suceden en calles secundarias, habitualmente no más allá de un kilómetro y medio, aproximadamente, de la casa del niño.
- Los niños de 4 años o menores corren mayores riesgos de sufrir lesiones cerca del hogar, por ejemplo en el patio, el garaje o la entrada para el coche.
- Cuando los niños de hasta 14 años andan en bicicleta fuera del horario diurno, están expuestos cuatro veces más a sufrir lesiones.
- La mayoría de los accidentes fatales relacionados con bicicletas (80 por ciento) entre niños de hasta 14 años se producen como resultado del comportamiento del ciclista, por ejemplo, entrar a la calle sin frenar, virar bruscamente en el tráfico, pasar por alto las señales de detención o andar en sentido contrario al tránsito.
Quién:
- La mayoría de los niños (70 por ciento) de entre 5 y 14 años andan en bicicleta. Esto equivale a 27,7 millones de niños.
- Los niños de hasta 14 años tienen una probabilidad de sufrir lesiones en accidentes relacionados con bicicletas cinco veces mayor que cualquier otro grupo etáreo.
- Los niños dan cuenta del 21 por ciento de las muertes y de más del 54 por ciento de las lesiones relacionadas con bicicletas.
- Todo niño que anda en bicicleta sin casco aumenta 14 veces el riesgo de sufrir una lesión en la cabeza en un accidente y de ser parte de un accidente fatal.
- Los niños menores de 10 años corren mayor riesgo de sufrir lesiones serias, incluyendo lesiones en la cabeza.
- Los varones dan cuenta de la mayoría de las muertes (79 por ciento) y las lesiones (71 por ciento) relacionadas con bicicletas.
Datos recogidos de Rush University Medical Center, Chicago, Illinois
VIDEO DE PRESENTACIÓN
Añadiremos este pequeño video al power point como una breve presentación del tema. ¡SEGURIDAD VIAL!
http://www.youtube.com/watch?v=EloOxzKyRcU
Como podemos observar aparecen varios personajes los cuales, uno de ellos es el que conduce por la carretera (sin casco) y otro es el policia (que al verlo, lo para) y por último el niño que observa la situación y aprende sobre lo que esta ocurriendo.
El policia le explica brevemente al motoristaa (sin casco) que sin él puede hacerse daño y con él puesto no le pasará nada.
Seguidamente hay un eslogan en el cual nos dice que "no se nos detiene para molestar, sino por nuestra seguridad".
Esto es lo que queremos dar a entender con nuestro trabajo a parte de originar conceptos y aprendizajes básicos sobre el tema.
Como circular en bici...
Para que podamos aprender no solo a montar en bici, sino a saber llevarla por la vía, debemos aprender las diferentes normas de tráfico.
Debido a esto incluiremos en nuestro trabajo una breve explicación sobre qué señales debemos aprender para saber circular en bici con eficacia, tolerando a los demás que circulan por la carretera, saber cini ubducar cuando vayamos a hacer un gio a derecha o izquierda y qué hacer cuando vayamos a parar.... entre otras cosas.
http://www.youtube.com/watch?v=EloOxzKyRcU
Como podemos observar aparecen varios personajes los cuales, uno de ellos es el que conduce por la carretera (sin casco) y otro es el policia (que al verlo, lo para) y por último el niño que observa la situación y aprende sobre lo que esta ocurriendo.
El policia le explica brevemente al motoristaa (sin casco) que sin él puede hacerse daño y con él puesto no le pasará nada.
Seguidamente hay un eslogan en el cual nos dice que "no se nos detiene para molestar, sino por nuestra seguridad".
Esto es lo que queremos dar a entender con nuestro trabajo a parte de originar conceptos y aprendizajes básicos sobre el tema.
Como circular en bici...
Para que podamos aprender no solo a montar en bici, sino a saber llevarla por la vía, debemos aprender las diferentes normas de tráfico.
Debido a esto incluiremos en nuestro trabajo una breve explicación sobre qué señales debemos aprender para saber circular en bici con eficacia, tolerando a los demás que circulan por la carretera, saber cini ubducar cuando vayamos a hacer un gio a derecha o izquierda y qué hacer cuando vayamos a parar.... entre otras cosas.
- ¿Sáber lo que es un peatón? ¿una vía? ¿Un pasajero?
- ¿Un conductor?....
- Si tienes dudas sobre lo que son o no lo sabes o incluso confundes sus términos, en nuestro trabajo incluiremos las definiciones de éstos términos
¡Señales!
TIPOS DE SEÑALES EN LAS VÍAS PÚBLICAS:
PELIGRO: Las señales de peligro tienen forma de triángulo con borde rojo. Nos avisan de algún peligro que hay que prevenir.
PROHIBICIÓN: Estas señales son en círculo y con el borde en rojo. Nos dicen lo que nunca debemos de hacer.
INDICACIÓN: Tienen forma de cuadrado o rectángulo, suelen tener un fondo azul, blanco o verde.
OBLIGACIÓN: Son circulares de fondo azul y borde blanco. Nos señala una forma de circulación obligatoria.
PRIORIDAD: Nos obligan a ceder el paso a otros vehículos en diversas situaciones.
lunes, 28 de noviembre de 2011
COMENZAMOS A RODAR!!!!
Hola chicos/as, aqui os dejamos algunos enlaces referidos a educacion vial:
http://ninosyseguridadvial.com/juegos/juego-toca-la-senal-3/
http://seguridadvialinfantil.org/
http://www.juegovial.com.ar/
http://ninosyseguridadvial.com/juegos/juego-toca-la-senal-3/
http://seguridadvialinfantil.org/
http://www.juegovial.com.ar/
educacion vial para primaria
Hola grupo, aqui abro esta entrada para que podaís comentar todas las dudas durante el desarrollo del proyecto. Un saludo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)